martes, 4 de noviembre de 2014

Conclusion del trabajo

A lo largo de este blog los integrantes del grupo nos preguntabamos si es que el movimiento musical es o se considera como una cultura despues de haber visto varios de nuestros articulos puestos en este blog se podran dar cuenta de que nosotros consideramos a la "Chicha" como una cultura ya que esta representa a todo un grupo de personas, esta surge en los años 70 despues de las grandes migraciones de la sierra a la costa principalmente lima donde se observo una fusion de elementos culturales de estos dos grupos pero la chicha tuvo exito porque si bien estos poseen gran ritmo fue por sus letra con las cuales todos se sentian identificados porque tomaban temas como el amor, la dificil vida del migrante en la ciudad de la costa, el alcohol, etc. Esto se propago y se observaron distintas formas en las que la chicha podia manifestarse por ejemplo las llamadas polladas donde se reunian distintas personas para poder recolectar dinero por alguna dificultad ocurrida donde tocaban musica chicha para la amenizacion de esta reunion pronto esta reuniones en la mente de las personas simbolizaban una fiesta chicha, otro caso es el de los graficos chichas al tener origenes de la musica de la sierra como el huayno esta posee una gran gama de colores muy llamativos con el proposito de que todos la vean y no la olviden hoy en dia observamos esos carteles o nisiquiera necesitan ser carteles solo ae necesita ver esos colores y rapidamente los identificamos como colores chicha, algunos dicen que la musica chicha ya desaparecio pero eso es totalmente falso ya que la musica cumbia o ritmos similares  son una variante de la chicha, estas incluso utilizan sus elementos graficos para sus propagandas lo que nos hace pensar que la chicha no esta muerta solo se transformo. Cuando mencionamos la palabra chicha se nos vienen a la mente una serie de elementos desde musica, ropa, fiestas, ropa, colores, sentimientos, etc y es por eso que la musica chicha es almenos para nosotros no solo una cultura sino una gran cultura.

Enrique Delgado: Chichero exitoso

En el Año 1966 Enrique Delgado Montes,  músico de 27 años con una amplia trayectoria musical forma el grupo Los Destellos.
Enrique ya tenia listo los doce temas para el primer long Play que tendría lo que el quería LA CUMBIA PERUANA PARA LA COSTA SIERRA Y SELVA.
Titulado Los Destellos, para Iempsa Odeón, dejando asombrados  a los bailarines limeños que aplaudieron a rabiar por este nuevo ritmo que con el tiempo se convertiría en la Partida de Nacimiento de la CUMBIA PERUANA, generando toda una fiebre musical bailable.

Este es un ejemplo donde la musica chicha realmente llego a ser exitosa debido a la llegada de Enrique Delgado, que con una lista de canciones hizo el nacimiento de esta cultura. Actualmente se encuentran un gran variedad de artistas influenciados por este cantante.



Etapas de la música Chicha

La primera etapa de la cumbia se le conoce como cumbia norteña y es el subgénero que toma características de la salsa para crear una cumbia más fiestera. Dentro de este subgénero se encuentran grupos como el Grupo 5, Hermanos Yaipen, Corazón Serrano, Sensual Karicia, Marisol y la magia del norte, todos provenientes del norte del país.
La cumbia peruana pierde la voz de lamento de la cumbia tropical andina (o chicha) y la temática del inmigrante que llega a la ciudad.
El verdadero negocio de la cumbia peruana se da en los conciertos. La producción de discos y de videoclips es meramente herramienta de difusión. Los grupos de cumbia en la actualidad tienen la agenda copada de conciertos que en su mayoría se dan fuera de la capital.
El oyente de cumbia deja de ser un inmigrante para convertirse en limeño de tercera generación (los nietos de los migrantes).
La segunda etapa se podrá dar con las fusiones que empiezan a haber de la cumbia como la huayno-cumbia o reggae-cumbia o la electro-cumbia que tiene gran apogeo entre las NSE más altos

En este articulo podemos observar que este genero esta divido por dos grandes etapas donde nos damios cuenta que en sus epocas han tenido una serie de altibajos, pero en consecuencia de todo aun asi han llegado al exito en el Perú. Muy a parte de los gustos, han adquirido bastante dinero ya que es un negocio al realizar los conciertos  

Chicha en Estados Unidos

https://www.youtube.com/watch?v=S_uabpxdxn8

Una banda estadounidense hace chicha en inglés, la banda "Chicha Dust" que hace covers de chichas, y composiciones propias. Además de eso, hacen rock.

Aqui podemos apreciar de que este genero no solo se trata en nuestro pais, sino que es manifestada por otros paises de America. Esto es una buena noticia ya que nos informan que parte de nuestra cultura es tambien practicada por otros lugares y nos hace crecer en ese ambito. Aqui hemos colocado el link para que puedan apreciar este grupo norteamericano.

La chicha no muere ni se destruye, sólo se transforma en Iconos (Reseña del Texto de Jaime Bailon)




En el siguiente trabajo se da a conocer cómo la música chicha o la cumbia peruana fue evolucionando a través de los años. Su origen se debe a la diversidad de géneros musicales que en los 70’s fueron populares como: el huayno mestizo, la cumbia colombiana y los diversos ritmos cubanos. Sin embargo, la música chicha en 1977 cambió debido a la migración andina a la capital. Este cambio se pudo apreciar en las letras o notas musicales, ya que estos se relacionaban al folklore del Perú. La gran popularidad que tuvo este género musical se debió a los múltiples grupos musicales, pero el que más represento a este género fue el “Grupo Celeste” que tenía como vocalista a Lorenzo Palacios Quispe muy conocido como “Chacalón” que más tarde fundaría un grupo llamado “La Nueva Crema”. Chacalón y su grupo se caracterizó por tocar una variante de la clásica cumbia que pasó a llamarse la “Chicha Achorada”. Este tipo de chica tuvo mucha empatía con sectores pobres del Perú o provincianos que vivían en la capital, ya que en las canciones del grupo mencionaban las peripecias que pasaban los provincianos al llegar a la capital y el destino desafortunado de algunos de estos. La mayoría de lugares donde se tocaba este tipo de música eran en los llamados “Chichodromos” donde se caracterizaban por terminar en pleitos y peleas hasta llegar al punto de terminar en batallas campales. Este tipo de eventos fue marginado por los demás sectores sociales que no acudían a este tipo de fiestas catalogándolos de malos y grotescos. Sin embargo, aunque estas fiestas se ganaran el repudio de algunos, la cumbia se expandió fuera de la capital como fue en el caso del Valle del Mantaro que se ubica en Junín. Gracias a la buena economía de la región esta permitió el ingreso de la modernidad que ocasionó un nuevo tipo de cumbia que ya por si era mucho más movida que la música que se acostumbraba a escuchar en esta región y que se sumaban a las agrupaciones instrumentos como el saxo y las guitarras eléctricas.

Fue en el año de 1981 que se dio el "boom" de la música tropical andina, aproximadamente en el mes de Junio; este apogeo lo encabezó el grupo musical "Los Shapis" que en esa época lanzaba al mercado su disco "El Aguajal". En los años 1956 y 1986 se desató la "fiebre chicha". Alrededor de medio millón de personas bailaban estos ritmos todos los fines de semana; playas de estacionamiento, terrenos sin construir y hasta carpas de circo abandonados se convirtieron en chichodromos de la noche a la mañana. Por esos años, la música salsa también se encontraba en apogeo y atraía más a las poblaciones de que habitaban en las zonas cercanas al mar. A diferencia de ellos, la música chicha proliferaba en la periferia de Lima en donde se ubicaban las invasiones de los migrantes; es decir, en los "Conos". Es por ello que se decía que la música tropical andina era de provincianos. Por esa época el término chicha comenzó a masificarse; al principio los intérpretes eran renuentes a utilizarlo por la fuerte carga peyorativa que los sectores criollos urbanos le otorgaron; para ellos, la música chicha era un producto fallido, mal hecho, y utilizaron también este término en otros campos como la política (se le decía políticos chicha a aquellos que se consideraban sin preparación o advenedizos), decoración (se le decía decoración chicha a lo que se consideraba huachafería), economía chicha( se le decía economía chicha a la informalidad), etc. Existen diversas teorías para explicar el origen del término "chicha", la más difundida señala que posiblemente proviene del título de una canción que causo sensación por el año de 1966: " La chichera" de los Demonios del Mantaro. A comienzos de la década de los años 90 la chicha sufrió un considerable declive. Los intérpretes y grupos de "la rica música" saturaron el mercado con productos de baja calidad, las melodías seguían siendo monocordes y la producción muy elemental. Las transnacionales discográficas inundaron el mercado latinoamericano con la salsa erótica y el pop mexicano, lo que causo que se deje de tomar tanta importancia a la chicha, reduciendo su radio de acción a los migrantes andinos más pobres de la ciudad. Sin embargo, la chicha renació con grupos como el de Rossi War, que adaptaron vestimentas muy parecidas a la de los artistas mexicanos patrocinados por Televisa (sombreros de vaqueros, shorts cortos y botas altas), complejas coreografías de baile y además de nombres "gringos"; a esto se le denominaron "Tecnocumbia". La prensa chicha y los artistas de la tecnocumbia (en su mayoría mujeres) son los que mejor vienen articulando esta nueva nocion de identidad. Los primeros utilizan imágenes de cuerpos femeninos construidos con siliconas como recurso para captar lectores; por su parte, las cantantes de tecnocumbia también emplean ostentosas cabelleras, ojos de diversos colores y recurren a la ayuda del quirófano.


Finalmente, el texto considera que acabar con los purismos de todo cuño es un primer paso contra la exclusión.          

Homenaje a la chicha

https://m.youtube.com/watch?v=dyDSrbkbK8Y


Este video muestra un homenaje a la chicha que paso por un largo proceso pero a pesar del tiempo esta musica sigue siendo muy apreciada por la poblacion ya que es representa una historia

viernes, 10 de octubre de 2014

Publicidad chicha en la India



Lahttps://lamula.pe/2014/03/05/carteles-chicha-en-la-india/paulocp/ula.pe publicó un artículo que hablaba acerca de unos afiches en la India que mostraban gran parecido con la publicidad chicha en el Perú.  El redactor drel artículo, Paulo Cesar Peña, entrevistó a Elliot Tupac,  uno de los máximos reprrsentantes de la publicidad chicha en el Perú. Entre lo más resaltante de la entrevista se enuentra la diferenciación que hace el artista entre los afiches peruanos e indios.

Aquí su comentario:
"La diferencia sustancial es que, en el cartel chicha, el diseño es a mano alzada y no vectorizado como se muestra allí. Es fácil darse cuenta por la regularidad de las fuentes y las ilustraciones. En estos afiches de la India, la impresión se realiza mismo proceso de offset o serigrafia; primero van los colores generales, y luego remata el color negro para cubrir imperfecciones.En cambio, en el cartel chicha se imprime generando un stencil sobre el papel (no se quema o fotograba una malla) y el primer color es el negro, para que luego se apliquen los colores fluorescentes y todo pueda ser calzado al ojimetro nomás".

Fuente: lamula.pe

Documental en television acerca de la musica chicha


El documental 'Ciudad Chicha' producido por el Instituto de Etnomusicología (IDE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú será transmitido por Televisión Nacional del Perú, Canal 7, el día viernes 28 de julio a las 3 p.m. El documental presenta una historia de la música popular de los sectores urbanos de Lima, principalmente de origen provinciano, marcada por la influencia del género de la cumbia. El relato fílmico está narrado por los propios músicos y por destacados intelectuales que han estudiado el fenómeno de la llamada 'música chicha' desde la perspectiva de las ciencias sociales.

'Ciudad Chicha' cubre desde los orígenes de la música llamada 'chicha' en la década de los setenta, hasta el reciente auge de la tecnocumbia en la década de los noventa. A partir de la memoria de los músicos de los principales grupos protagonistas de este estilo, se reconstruye la historia de este movimiento en el que Los Destellos en la década de los setenta juegan un rol fundamental, consolidando el uso de la guitarra eléctrica y su particular estilo de interpretación que luego es asumida por los grupos de 'cumbia peruana' a partir de la década de los ochenta.

El documental pone énfasis en cómo la inusitada popularidad de Los Shapis en esta década arrastra tras de sí a otros grupos musicales igualmente importantes. A través de varias entrevistas con sus directores artísticos el documental trasmite la voz de los propios protagonistas y la ilustra con escenas de varios conciertos celebrados en la ciudad de Lima por varios grupos que aún siguen congregando a un público que los acompaña hasta el día de hoy

La gráfica chicha


Los elementos visuales y los carteleschicha que promocionan a las bandas representan un lenguaje visual único. Hechos de forma artesanal en papel blanco con estencils o serigrafía, los posters se crean con pintura verde, amarilla, naranja y fucsia sobre fondos negros usando técnicas desarrolladas por Fortunato Urcuhuaranga quien, inspirándose en las señales de tráfico, fue el pionero de la estética. Los diseños son recargados e incluyen una tipografía reconociblemente “chicha”. El colorido, el movimiento y la autenticidad de este estilo urbano ha llevado a diseñadores contemporáneos a retomar el estilo y adaptarlo a bolsos, ropa, y un gran número de otros productos. Hoy, además, el fenómeno chicha ha logrado traspasar fronteras y por ejemplo, en enero del 2010, la prestigiosa revista inglesa "Creative Review" incluyó un especial sobre el tema resumiéndolo con un título bastante apropiado: Chicha: Una música. Una cultura. Un lenguaje visual.

Fuente: http://americalatina.about.com/od/tradycost/a/Un-Ritmo-Pegajoso-Que-Mueve-Al-Per-U.htm

¡Impacto internacional de la musica chicha!

En noviembre del 2007 el sello Barbes Records sacó una importante compilación titulada The Roots of Chicha- Psychedelic Surf Music from Perú que incluye clásicos como Juaneco y su Combo, Los Hijos del Sol, Los Destellos, Los Diablos Rojos, Los Mirlos y Eusebio y su Banjo. Asimismo también existen muchas bandas de chicha en Argentina, Chile, Ecuador y Bolivia y, en Estados Unidos, Chicha Libre, un grupo radicado en Nueva York, sacó un disco titulado Sonido Amazónico que es un universo nebuloso compuesto de cumbia andina, espagueti western, música árabe y surf.


La chicha: Mucho mas que un ritmo pegajoso

Como género, la chicha se convirtió en la expresión musical más popular de los migrantes andinos desplazando al tradicional huayno de los Andes. Ya para la época de los ochentas, los conciertos de distintos exponentes como el Faraón de la Cumbia, Lorenzo Palacios "Chacalón", desbordaban estadios, coliseos y chichódromos que se multiplicaban por la ciudad. De hecho, cuando Chacalón murió en 1994, en su entierro se congregaron casi 20,000 seguidores.

Con el tiempo, el concepto de “chicha”, dejó de ser sólo un referente musical y adquirió muchos más significados como algo ruidoso, informal, marginal y sensacionalista. A la prensa amarilla, por ejemplo, se le conoce comúnmente como prensa chicha.



La historia del rey de la Chicha

Lorenzo Palacios Quispe nació el 26 de abril de 1950, en La Victoria. Su madre cantaba huainos y su padre, a quien no conoció, era un danzante de tijeras. Creció al amparo de su padre adoptivo y junto a sus 14 medio hermanos.
Antes de convertirse en ídolo y santo de multitudes, Chacalón se ganaba la vida como cargador en La Parada, peluquero, zapatero y vendedor ambulante.
Aunque no destacaba por su voz, Chacalón proyectaba una imagen fuerte de un hombre con calle. Cuando tenía 25 años reemplazó a su hermano Alfonso “Chacal” Escalante, vocalista del Grupo Celeste. Desde ese momento sería conocido como Chacalón.
En 1978 formó el grupo Chacalón y la Nueva Crema, con el guitarrista José Luis Carvallo. Su éxito indiscutible fue “Soy provinciano”. En 1991 se casó con Dora Puente, su compañera de toda la vida, con quien tuvo 7 hijos. Sus últimos años convivió con la diabetes hasta que en 1994 un error médico desencadenó un coma diabético que lo llevó a la muerte.
Su repentina muerte, ocurrida el 24 de junio de 1994, sorprendió a sus admiradores quienes abarrotaron su casa, ubicada en la Unidad Vecinal Santo Cristo de Barrios Altos.

jueves, 9 de octubre de 2014

Chacalón-El mayor representante de la música chicha

“Las letras de los hits de Chacalón están cargadas de un destino trágico, cercano al bolero cantinero. Por ella, la botella, Las lagrimas de amor, Sufrir llorar para qué, son discos representativos de la vertiente. La otra línea temática de sus canciones está compuesta por discos como Soy obrero y Soy provinciano que narran las peripecias del migrante que busca adaptarse a la gran ciudad. Este último tema, autoría de Juan Rebaza, es posiblemente una de las canciones más importantes del género tropical andino y fue grabado en el año 1978 para el sello Horóscopo” (Bailón, 2004, pág. 55)    

Soy muchacho provinciano 
me levanto muy temprano 
para ir con mis hermanos 

ayayay a trabajar 
no tengo padre ni madre 
ni perro que a mi ladre 
solo tengo la esperanza 

ayayay de progresar 
busco un nuevo camino en esta ciudad ah ah 
donde todo es dinero y hay maldad ah ah 
con la ayuda de Dios se que triunfare eh eh 
y junto a ti mi amor feliz sere oh oh 
feliz sere oh oh feliz sere oh oh

A mí qué chicha


La presencia de la iconografía chicha en el arte popular. Entre carteles, imágenes y colores se define la estética chicha. TV Cultura-Enlace Nacional

Reportaje Cumbia Peruana-Historia


Los orígenes de la cumbia peruana. La cumbia andina como una expresión de los migrantes andinos en Lima. Reportaje de Umbrales-TVPerú

viernes, 29 de agosto de 2014

El comienzo de una chichaventura...

La música chicha es un género musical que sin duda alguna conocemos todos los peruanos sin importar nuestra edad, lugar de procedencia o condición socioeconómica. Este tipo de melodías ocupan un lugar muy importante dentro de la industria musical en nuestro país puesto que es escuchada por millones de personas, en especial en la ciudad capital (LIMA). Muchos califican a este tipo de música como desagradable y de muy mal gusto; muy por el contrario, otros se sienten profundamente identificados ya que las letras de las canciones reflejan sus vivencias y encuentran las melodías agradables. 

Este blogg buscará analizar objetivamente el género musical tropical andino con el fin de comprenderlo en su totalidad. Nuestro fin es concluir si este puede o no ser considerado un movimiento cultural (como afirman muchos). Cabe resaltar que todo lo que aquí se publique es solo una humilde opinión.   

Hasta el próximo post...